sábado, 10 de noviembre de 2012

COMENTARIO DE TEXTO CRÍTICO

COMENTARIO DE TEXTO

Se convoca  a los primeros de bachillerato a la realización del segundo comentario de texto CRÍTICO  sito aquí debajo. Su carácter es OBLIGATORIO y la entrega en día único será del miércoles 14 de noviembre para el 1º de Ciencias, y del 16 de noviembre para el 1º de sociales. Recordad que seguimos con las preguntas de la lectura de "1969".

Señales del fin del mundo

Está visto que el género narrativo triunfante es el terror. Preferiríamos la comedia, o el musical, pero son los cuentos de miedo los que tienen más demanda en estos años de incertidumbre, cosa lógica. Tras los cansinos vampiros llegaron los zombies, y junto a ellos los relatos apocalípticos que fantasean con el fin del mundo vía catástrofe planetaria, nvasión alienígena, plaga vírica o todo a la vez.
De ahí que nos pasemos el rato escrutando señales que anuncien ese fin del mundo. A un paso de 2012, año de mal fario por no sé qué profecía antigua, los periódicos y telediarios tienen ya tantas noticias apocalípticas que cualquier día las agrupan con sección propia: señales del fin del mundo”, y el presentador da paso a ellas con la misma gracia con que da paso a los deportes: “y ahora repasamos las últimas señales del fin del mundo”.
Por si no teníamos bastante con el terror de la información meteorológica (con nevadas históricas y tormentas explosivas), y con los relatos conspiranoides que pueblan Internet, estos días hemos tenido pájaros muertos en Estados Unidos (dónde si no), y la escasez informativa navideña ha lanzado a los medios a rastrear el planeta buscando más pájaros caídos, pero también peces y cualquier bicho muerto en grupo.
Por lo visto son cosas que pasan a menudo, y para las que siempre hay una explicación. Pero sirven para alimentar esa sensación de fin del mundo inminente que es reflejo de la inquietud con que vivimos otro fin del mundo, éste nada fantástico y mucho más terrorífico: el fin del estado social tal como lo conocíamos.
Los anuncios y profecías económicas coinciden en que con unos cuantos años como el pasado, y por la vía de las reformas “inevitables” e “inaplazables”, al estado social no lo va a conocer nadie. Los ataques de los mercados (y de los gobiernos) nos están generando un terror que, a falta de referentes políticos y sociales que le den salida, lo acabamos desviando a esoterismos de todo tipo. De paso, nos distraemos esperando un improbable fin del mundo mientras el otro, el de verdad, se consuma sin mucha resistencia.

SIGUIENTES PREGUNTAS DE LA LECTURA 1969:

Capitulos "D. Crispulo, La finca y Amenazas":

-  ¿Cómo es la vida amorosa de Alsina?
- ¿Quién es D. Críspulo qué ayuda a solucionar a la investigación?
- ¿Qué sucede en la finca?
- ¿ Quiénes amenazan a Alsina? ¿ Por qué?

Capítulos Los ángeles blancos, La comida, Juárez:

- Qué pistas se siguen dando en estos capítulos sobre la investigación?¿ Crees que son verosímiles o no?
- ¿Qué ocurre en Barcelona?
- Resume el capítulo de La comida.



No hay comentarios: