ESQUEMA SOBRE LOS TIPOS DE “SE”
Podemos
diferenciar primeramente entre los “se” que llevan función oracional y los “se”
que son simplemente incremento verbal, y que se unen al verbo. Aunque no hay
unanimidad en ello, podemos distinguir los siguientes.
A) CON FUNCIÓN ORACIONAL
1) Variante de “le/les”
Es, en
realidad, un “le/les” pronombre referente de complemento indirecto. Aparece
cuando complemento directo (CD) e indirecto (CI) son sustituidos por sus
pronombres a la vez en la misma frase. Esto crearía cacofonía, así que “le/les”
se convierte en “se”. Al ser su sustituto, este “se” siempre funciona de CI.
Ej: Él compraba un
regalo a su amigo
--------- -------------
CD CI
Él lo compraba a su amigo /// Él le compraba un regalo /// Él se lo compraba
---
-------------
-- ---------- ---
--
CD CI CI CD CI CD
2)
Reflexivo
Aparece cuando
el sujeto realiza y recibe la acción a la vez. Suele funcionar de CD,
exceptuando cuando ya hay otro CD en la oración, en cuyo caso el pasa a
desempeñar la función de CI.
Ej: Juan se peina (el SJ realiza la acción de peinar y
a la vez es peinado)
---
CD
Juan se peina el
pelo
-- --------
CI CD
3) Recíproco
Es una
variante del anterior que exige sujeto en plural y en el cual los dos entes del
sujeto se realizan la acción uno a otro. Al igual que el anterior, es CD a no
ser que ya haya un CD en la oración, en cuyo caso pasa a ser CI.
Ej. Juan y Pedro se
pegan patadas (se supone que Juan se las pega a Pedro y
Viceversa)
-- ---------
CI CD
Juan y Pedro
se pegan
---
CD
B) SIN FUNCIÓN ORACIONAL
Nunca tienen
función oracional. Son incremento verbal que se une al verbo.
4) Dativo de interés
Es un “se” que
no aporta ninguna información, sólo énfasis (interés), por lo tanto se puede
prescindir de él en la oración. Además suele ir acompañando a un CD.
Ej: El hombre se
bebió un vaso de vino = El hombre bebió un vaso de vino
----------- ------------------
N.or. CD
5) Impersonal
Es aquella
oración construida con “se” y que no tiene ni puede tener sujeto.
Ej: Se castiga a
los niños
------------
N.Or.
El núcleo
oracional está en 3ª persona, no obstante es incorrecto decir (* Él/ella/ello
se castiga a los niños), por lo tanto no puede llevar sujeto.
No debe
confundirse con las pasivas reflejas con sujeto elíptico:
Ej: Se vende (un piso) /// Se venden (dos pisos) (en
este caso sí es posible el SJ)
---------- -------- ------------ ----------
N.Or. SJ N.Or. Sj
6) Pronominal
Es un “se”
necesitado por el verbo, pues varía su significado con él o acostumbra a
construirse de esta forma.
Ej: Se desentendió
del problema (el verbo es “desentenderse”, no *”desentender”)
------------------
N.Or.
Este “se” es,
en ocasiones, discutible pues la pronominalidad
en los verbos es, a veces, un fenómeno de uso. Incluso en muchas zonas
los hablantes pueden entender un verbo como pronominal mientras que en otras se
puede mantener su uso normal.
7) Pasiva refleja
Como en la
pasiva perifrástica, el SJ no realiza la acción, sino que la padece. La mejor
prueba para encontrarlo es transformar la oración en pasiva perifrástica.
Ej. Se conocieron los
resultados = Los resultados fueron conocidos
-----------------
---------------
----------------
-------------------
N.Or. SJ SJ N.Or.
No hay comentarios:
Publicar un comentario